viernes, 31 de agosto de 2012


3.4 Interpreto y represento ideas sobre diseños, innovaciones o protocolos de experimentos mediante el uso de registros, textos, diagramas, figuras, planos, maquetas, modelos y  prototipos.


Lo que conocemos hoy como lo mejor, en 30 años será lo menos que se puede conseguir .
Los mecanismos de manejo de un computador por ejemplo van a cambiar, pueden ser de manejo y funcionamiento táctil y aun mejor.






La innovación se define como la transformación de una idea en un producto o equipo vendible, nuevo o mejorado; en un proceso operativo en la industria o el comercio, o en una nueva metodología para la organización social. 



La tecnología de hoy en día no sera la misma dentro de 20 años y hasta mas, habrán mejores formas y hasta mejores mecanismos de hacer la cosas.




viernes, 24 de agosto de 2012


3.3 Explico las características de los distintos procesos de transformación de los materiales y de obtención de las materias primas.


Transformación  de los Materiales:

Transformación: 
Es  la acción o procedimiento mediante el cual algo se modifica, altera o cambia de forma manteniendo su identidad. Adjetivo: transformada, transformado.

Materias primas  
Las materias primas son los productos de origen vegetal, animal o mineral que pueden ser transformados y utilizados por la industria para elaborar otros productos.

Según su origen, las materias primas se pueden clasificar en:

  • Materias primas vegetales, como la madera o el algodón, con los que se fabrican muebles y tejidos.
  • Materias primas animales, como la piel y la leche de las vacas.
  • Materias primas minerales, que a su vez se clasifican en:
  • Minerales metálicos, como el hierro o el cobre, que utilizan industrias como la metalúrgica.
  • Minerales metálicos, como el hierro o el cobre, que utilizan industrias como la metalúrgica.
  • Minerales energéticos, como el carbón, el gas, el petróleo y el uranio.
Las materias primas minerales se localizan en el subsuelo y constituyen un importante pilar del desarrollo industrial; la minería permite extraerlas .



Transformación del Papel :

La mayoría de los papeles están hechos de la misma forma, para hacerlos se utiliza la madera que se obtiene del tronco de los árboles.Después de que se corta un árbol, su tronco y ramas se llevan a la fábrica de papel, ahí se les remueve la corteza para dejar la madera limpia y se corta en trozos muy pequeños, todo este proceso requiere energía y una enorme cantidad de agua limpia, porque si se utiliza agua sucia, el papel saldría manchado y de mala calidad.Después, la pulpa se coloca en una especie de batidora gigante, nuevamente con agua, este procedimiento hace que todas las fibras de la madera se mezclen perfectamente y se distribuyan de forma homogénea. Luego se lleva a unos rodillos que tienen perforaciones que sirven para eliminar el exceso de agua, después pasa a otras máquinas en las que por medio de bandas hechas con malla, se sigue eliminando el agua y además se van uniendo las fibras conforme la pulpa se seca.
Posteriormente, los trozos de madera se colocan en recipientes muy grandes, en los que hay agua y sustancias químicas; se calienta a altas temperaturas hasta que se forma una pulpa. Esa pulpa se lava y purifica para remover las impurezas; si el tipo de papel lo requiere, se blanquea con cloro ( para hacer hojas blancas).Para finalizar, la pulpa es conducida a las máquinas de secado y cuando está lista se almacena en rollos muy grandes Los rollos se llevan a las fábricas de cuadernos; en ellas el papel se imprime si el cuaderno va a ser rayado o cuadriculado; después se corta al tamaño deseado y se encuaderna.Para terminar el cuaderno será necesario contar con las pastas, que también fueron hechas a partir de la madera; las pastas se cortan e imprimen de diferentes maneras; pueden pegarse, engraparse, coserse o perforarse para poder colocar espirales de plástico o metal.


Vidrio:

Es un material inorgánico duro, frágil, transparente y amorfo que se encuentra en la naturaleza aunque también puede ser producido por el hombre. El vidrio artificial se usa para hacer ventanas, lentes, botellas y una gran variedad de productos. El vidrio es un tipo de material cerámico amorfo.El vidrio se obtiene por fusión a unos 1.500 °C de arena de sílice (SiO2), carbonato de sodio (Na2CO3) y caliza (CaCO3).
El término "cristal" es utilizado muy frecuentemente como sinónimo de vidrio, aunque es incorrecto en el ámbito científico debido a que el vidrio es un sólido amorfo (sus moléculas no están dispuestas de forma regular) y no un sólido cristalino.



Ladrillo:

Es una pieza de construcción, generalmente cerámica y con forma ortoédrica, cuyas dimensiones permiten que se pueda colocar con una sola mano por parte de un operario. Se emplea en albañilería para la ejecución de fábricas en general.



La Arcilla:

La arcilla con la que se elaboran los ladrillos es un material sedimentario de partículas muy pequeñas de silicatos hidratados de alúmina, además de otros minerales como el caolín, la montmorillonita y la illita. Se considera el adobe como el precursor del ladrillo, puesto que se basa en el concepto de utilización de barro arcilloso para la ejecución de muros, aunque el adobe no experimenta los cambios físico-químicos de la cocción. El ladrillo es la versión irreversible del adobe, producto de la cocción a altas temperaturas(350º).



• Etapas para obtención de materias primas:

  •  Recolección (manual o mecanizada).
  •  Transformación primaria (secado, molturado, refrigeración,liofilización, congelación, destilación, extracción).
  • Transformación secundaria (envasado, etiquetado, transporte, conservación).
  • Todos los pasos supervisados por normas de calidad.



3.2 Propongo soluciones tecnológicas en condiciones de incertidumbre, donde parte de la información debe ser obtenida y parcialmente inferida.

La incertidumbre en la tecnología es muy común debido que en el enorme mundo de la informática queremos informarnos mas y saber respecto a lo requerido. Algunas de las soluciones para un mejor uso de estos nuevos mecanismos tecnológicos son:



Tener en cuenta que la tecnología es todo lo que nos rodea y que si no sabemos darle buen uso no será beneficiario para ninguno.





Saber aclarar esas dudas que tenemos con un técnico.





Tomar como punto de inicio que debemos saber investigar de lo que necesitamos.




Saber usar la tecnología en beneficio de la sociedad y de si mismo.




jueves, 23 de agosto de 2012

3.1 Considero aspectos relacionados con la seguridad, ergonomía  impacto el medio ambiente y en la sociedad, en la solución de problemas.

Impacto ambiental de la tecnología: Desde los tiempos prehistóricos las personas han obtenido recursos para cazar, protegerse, etc., de la naturaleza. La naturaleza es capaz de renovar muchos recursos naturales si se consumen a un ritmo adecuado, pero otros recursos no pueden renovarse. Por ejemplo, el petróleo y el carbón tardan en formarse millones de años. Sin embargo, desde la época de la Revolución Industrial, las personas hemos consumido la mayor parte de las reservas mundiales de estos combustibles fósiles.Durante mucho tiempo las necesidades industriales y tecnológicas se han satisfecho sin prestar atención a los posibles daños causados al medio ambiente. Ahora parece que al menos se conocen estos daños; sólo falta poner los medios a nuestro alcance para evitarlos.

Problemas medioambientales provocados por las actividades tecnológicas: Las actividades humanas, desde la obtención de una materia prima, hasta el desecho de los residuos generados tras la obtención de un producto tecnológico, pueden tener consecuencias nefastas para la conservación del medio ambiente. Algunos ejemplos son la desertización, el impacto medioambiental de las obras tecnológicas, la contaminación producida en la obtención y tratamiento de muchas materias primas o de fuentes de energía y los residuos generados en muchas actividades industriales.Impacto ambiental directoLa ejecución de obras públicas (carreteras, pantanos, etc.) y las explotaciones mineras modifican el ecosistema en el que habitan muchas especies animales y vegetales. Estas obras pueden separar las poblaciones de ambos lados de la carretera, vía férrea, etc.Desertización. Cada año aumenta la superficie desértica del planeta. Esto da lugar a un empobrecimiento general del suelo, lo que perjudica las actividades agrícolas y ganaderas de la región afectada.Contaminación. Quizá sea el efecto más apreciable. El incremento en el consumo de energía ha hecho que aumenten considerablemente las proporciones de determinados gases (dióxido de carbono, óxidos de azufre, etc.) en la atmósfera, sobre todo cerca de las áreas  industrializadas. Algunas consecuencias de la contaminación del aire son el calentamiento global del planeta debido al efecto invernadero o la disminución en el grosor de la capa de ozono.Generación de residuos. Determinadas actividades tecnológicas generan residuos muy contaminantes que resultan difíciles de eliminar, como algunos materiales plásticos o los residuos nucleares.Los accidentes de petroleros tienen unas consecuencias nefastas para el entorno marino en el que tienen lugar. Las mareas negras producidas pueden dañar considerablemente a las poblaciones de peces, aves marinas, etc., de la región afectada.
La tecnología al servicio del medio ambiente: La ciencia y la tecnología pueden servir para ayudar a la conservación del medio ambiente. Algunos ejemplos son la predicción de incendios forestales, el reciclaje de determinados materiales o la utilización de fuentes de energía alternativas.La predicción y la extinción de incendios forestales se lleva a cabo mediante satélites artificiales. Los modernos métodos de detección permiten advertir la presencia de incendios poco tiempo después de producirse.

  • El reciclaje de determinados productos, como el vidrio, el papel, etc., puede evitar la sobreexplotación de algunas materias primas (madera, etc.).
  • Las fuentes de energía renovables, como la energía solar, la eólica o la geotérmica no se agotan y, en general, contaminan menos que las fuentes no renovables, como el carbón o el petróleo.
Seguridad: La seguridad puede referirse a la ausencia de riesgo o a la confianza en algo, la seguridad se da dependiendo al área o al lugar, por ejemplo en el campo no se necesita la misma seguridad, como la que necesita una ciudad. Y la que necesita una mina es diferente a la necesaria en un aeropuerto

Ergonomía: La ergonomía es la disciplina científica que trata del diseño de lugares de trabajo, herramientas y tareas que coinciden con las características fisiológicas, anatómicas, psicológicas y las capacidades del trabajador.

jueves, 16 de agosto de 2012


Indicadores de Desempeño

3.1 Considero aspectos relacionados con la seguridad, ergonomía, impacto en el medio ambiente y en la sociedad, en la solución de problemas.

3.2 Propongo soluciones tecnológicas en condiciones de incertidumbre, donde parte de la información debe ser obtenida y parcialmente inferida.

3.3 Explico las características de los distintos procesos de transformación de los materiales y de obtención de las materias primas.

3.4 Interpreto y represento ideas sobre diseños, innovaciones o protocolos de experimentos mediante el uso de registros, textos, diagramas, figuras, planos, maquetas, modelos y  prototipos.

3.5 Diseño, construyo y pruebo prototipos de artefactos y procesos como respuesta a una necesidad o problema, teniendo en  cuenta las restricciones y especificaciones planteadas.
Design by BlogSpotDesign | Ngetik Dot Com